El Estado de Pará contempla en su territorio uno de los principales biomas del mundo: la selva amazónica, con una rica biodiversidad de fauna y flora. Incluso con toda la exuberancia natural, debido a sus riquezas y especies raras, tanto de animales como de vegetación, la Amazonía ha sido atacada y degradada con tasas de deforestación que crecen cada año. En 2021, hubo el peor registro en los últimos 10 años, según el Instituto do Homem e Meio Ambiente da Amazônia (Imazon). Los datos indican que más de 10.000 kilómetros cuadrados de bosque nativo fueron destruidos el año pasado, un aumento del 29% con respecto a 2020, lo que equivale a la mitad del estado de Sergipe, según el análisis del Sistema de Alerta de Deforestación (SAD). 

El Estado de Pará cubre parte del Centro de Endemismo Belém, que equivale a 24,3 millones de hectáreas de la Selva Amazónica. Y es la región más amenazada de la Amazonía, donde el bosque original se ha reducido a menos del 28% del área. Según el Instituto Peabiru, las tierras indígenas y las unidades de conservación presentes en conjunto no alcanzan los 3 millones de hectáreas (menos del 12%), y la única unidad de conservación de protección integral es la Reserva Biológica de Gurupi. Con 300.000 hectáreas, corresponde al 1,2% del Área de Endemismo Belém. 

La lucha por la preservación del bosque es grande por parte de varios defensores del medio ambiente. Según estudios del Instituto Peabiru, los pocos fragmentos de bosque primario y secundario que aún existen se encuentran en propiedades privadas. Las áreas protegidas que se encuentran dentro de las propiedades privadas, según lo dispuesto en la legislación brasileña, cubren aproximadamente el 30% de la vegetación nativa total del país (167 millones de hectáreas). Pero, como medio, ¿puede el sector privado preservar estas áreas y trabajar con organizaciones gubernamentales para combatir la deforestación y las actividades ilegales? 

La historia lo demuestra. Las iniciativas de conservación comenzaron en la década de 1970 por parte de grupos empresariales que operan en la región. En 2002, el Programa de Áreas Protegidas de la Amazonía (Arpa) fue creado por WWF Brasil a través de un acuerdo innovador entre el gobierno federal, agencias estatales, agentes privados y la sociedad civil. En la Amazonía, varias iniciativas desarrolladas por empresas han combinado la conservación de los bosques y el uso sostenible de los recursos en sus áreas de reserva, en actividades como el ecoturismo, la educación ambiental, la recolección de semillas y la investigación científica. 

En el noreste de Pará, Agropalma ha desempeñado un papel importante en la preservación de las áreas nativas restantes del bosque. Según un estudio de la Universidad Federal de Pará (UFPA), el bosque que está bajo el área de responsabilidad de la empresa alberga más de 400 especies de aves. Según el profesor Marcos Persia, del Instituto de Ciencias Biológicas de la UFPA, la mayoría de las especies en peligro de extinción de la Amazonía se encuentran en la zona oriental, que tiene una vasta historia de degradación, con áreas de bosques restantes que cumplen un papel importante para la preservación de estas especies. «Desde el punto de vista de la conservación del medio ambiente, estos fragmentos forestales restantes son clave para la preservación de la especie y el área de Agropalma es extremadamente importante para esto», dijo. 

Patrícia Medici, científica y coordinadora de la Iniciativa Nacional para la Conservación del Tapir Brasileño (INCAB) del Instituto de Investigaciones Ecológicas (IPÊ), incluso señala que el cultivo perenne de la palma minimiza lo que se llama un efecto de borde en las reservas forestales, es decir, las palmeras plantadas junto a los bosques protegen los bordes de los bosques del fuego, fuertes vientos, golpe de calor y otros agentes de degradación, además de disminuir el nivel de aislamiento de la zona para algunas especies de fauna. «Por lo tanto, los bosques de Agropalma son de suma importancia para la preservación de la biodiversidad en este tramo de la Amazonía, protegiendo una serie de especies en peligro de extinción, como el tapir, el jaguar y el armadillo gigante», dice Patrícia. 

Agropalma lleva decenas de años preservando zonas de bosques nativos junto a su plantación. La vigilancia trae beneficios a su plantación y a la sociedad. El director de Sostenibilidad de la compañía, Tulio Dias Brito, destaca que el trabajo de cuidado de áreas protegidas de la selva amazónica es parte de un gran esfuerzo conjunto de diversas organizaciones, ya sean privadas, gubernamentales o de la sociedad civil. «La preservación del ecosistema local es una obligación legal y moral, ya que aporta varios beneficios a la sociedad en general, como la conservación de la biodiversidad, la estabilidad climática y el desarrollo científico. Por ello, también fomentamos la investigación y combatimos cualquier actividad ilegal que pueda ocurrir en nuestras zonas forestales, porque es la sociedad la que gana. La zona está bajo la responsabilidad de Agropalma, pero el ciudadano de Pará, el brasileño y todos aquellos que, en algún momento, se benefician de la preservación de la Amazonía», dice. 

Impacto climático 

Según una investigación realizada por Conservación Internacional, los manglares y bosques de la Amazonía son esenciales para la estabilidad climática del planeta y deben ser protegidos por la humanidad para evitar una catástrofe global. Estos ecosistemas contienen lo que los investigadores llaman «carbono irrecuperable», densas reservas de carbono que, si se liberan debido a la actividad humana, no podrían recuperarse a tiempo para que el mundo evite los impactos más peligrosos del cambio climático. 

El estudio muestra que la mitad del carbono irrecuperable del planeta está altamente concentrado en solo el 3,3% de la Tierra, principalmente en bosques antiguos, turberas y manglares, todos encontrados en el Amazonas. En general, estas vastas reservas de carbono equivalen a 15 veces las emisiones globales de combustibles fósiles liberadas el año pasado. Los principales ecosistemas de la cuenca del río Amazonas contienen colectivamente 31,5 gigatoneladas (Gt) de carbono irrecuperable, el equivalente a casi tres años y medio de emisiones globales de combustibles fósiles, y tienen algunas de las concentraciones de carbono irrecuperables más altas del mundo. El Amazonas es el hogar del 23% de todo el carbono irrecuperable en la Tierra, con Brasil (20,2 Gt) teniendo la mayor cantidad, seguido de Perú (4,6), Colombia (4), Venezuela (2,7) y Bolivia (1,3). 

«La protección de la Amazonía es sumamente importante para la humanidad, desde el punto de vista ambiental, social, económico y cultural. Al igual que las Unidades de Conservación, las áreas públicas protegidas, las áreas bajo la responsabilidad del sector privado también son esenciales para minimizar los impactos negativos de la crisis climática. Ya sabemos que el modelo actual de cultivo de palma en Brasil, donde la producción se lleva a cabo en áreas que han sido degradadas en el pasado, contribuye a la producción sostenible», dijo Maurício Bianco, vicepresidente de CI-Brasil. 

La caza sigue siendo una realidad en la región

La falta de vigilancia bajo la Amazonía es un incentivo para cazar. La actividad ha estado prohibida en el país desde la década de 1960, pero incluso ha reducido la población de varias especies animales, lo que aumenta el riesgo de desequilibrio ambiental. El Instituto Chico Mendes para la Conservación de la Biodiversidad (ICMBio), organismo del Ministerio del Ambiente, ha disparado operativos con la policía militar de los estados para combatir los delitos ambientales en las Unidades de Conservación, debido a que la caza provoca la extinción de animales de gran tamaño, como el pecarí labiado y el tapir. 

La caza puede causar disminuciones poblacionales de especies importantes. La investigadora Patricia Medici recuerda que «un ejemplo del problema que provoca la caza humana en las reservas de Agropalma, sería la extinción local del tapir, pues es un animal que tiene un ciclo reproductivo muy largo al nacer un solo cachorro, el cual es altamente vulnerable a problemas externos, como depredadores e infecciones. El impacto de la caza, ya sea para consumo propio o para la comercialización de carne de tapir, provocaría un alto descenso poblacional y estos animales difícilmente podrían reproducirse de nuevo», advierte. 

Los investigadores escuchados por el informe advierten que cualquier tipo de degradación tendrá graves impactos negativos en el medio ambiente, con efectos nocivos que ocurren a nivel local y global, muchos de los cuales pueden ser irreversibles. 

Fuente: Diário Online